Las brechas más prominentes entre las mujeres afro y las mujeres blanco mestizas del Valle del Cauca están particularmente en la autonomía personal y familiar. En promedio el 60% del trabajo de cuidado en los hogares de las mujeres afro, es realizado por ellas, convirtiéndose en la población que más desarrolla estas tareas entre las encuestadas.
Fuente: Boletín #1 OEM
Reflexiona e inspírate con las historias de Colomb!anas
Conoce más del OEM y las cifras sobre la inequidad de género
Según datos del OEM el 26,6% de las encuestadas no considera que las violencias basadas en género son una violación grave de los derechos humanos; el 28,2% no reconocen que los agresores usualmente son personas cercanas a la víctima y el 9,2% está en desacuerdo con que las mujeres tengan derecho a decir “no” si no quieren tener relaciones sexuales con su pareja.
Fuente: Boletín #3 OEM
Reflexiona e inspírate con las historias de Colomb!anas
Conoce más del OEM y las cifras sobre la inequidad de género
Según datos de la OEM, existe un porcentaje significativo de mujeres que son víctimas de acciones que van encaminadas posiblemente a acabar con su vida, esto por la lesividad de las agresiones que responden a: intento de estrangularla o quemarla (3,8%) y ataques con un cuchillo, arma de fuego u otra arma (3,4%).
Fuente: Boletín #3 OEM
Reflexiona e inspírate con las historias de Colomb!anas
Conoce más del OEM y las cifras sobre la inequidad de género
8,9 % de las mujeres encuestadas por el OEM han sido forzadas físicamente a tener relaciones sexuales.
Fuente: Boletín #3 del OEM.
Reflexiona e inspírate con las historias de Colomb!anas
Conoce más del OEM y las cifras sobre la inequidad de género
Solo 3,8 % de las mujeres encuestadas por el OEM han tenido un cargo de elección popular.
Fuente: Boletín #2 OEM
Reflexiona e inspírate con las historias de Colomb!anas
Conoce más del OEM y las cifras sobre la inequidad de género
El 4,6 % de las mujeres encuestadas por el OEM se sienten inseguras en espacios de estudio o formación.
Fuente: Boletín #3 OEM
Reflexiona e inspírate con las historias de Colomb!anas
Conoce más del OEM y las cifras sobre la inequidad de género
Las mujeres más vulnerables a sufrir violencia física por parte de sus parejas son aquellas mayores de 64 años.
Fuente: Boletín #3 del OEM.
Reflexiona e inspírate con las historias de Colomb!anas
Conoce más del OEM y las cifras sobre la inequidad de género
SUSCRIBETE A LAS NOVEDADESRecibe las notificaciones en tu correo