82 jóvenes del barrio Potrero Grande ya están vinculados a empresas de Cali

Fecha

viernes, septiembre 4 2015

Lugar

Fundación Alvaralice
Un grupo de 95 jóvenes del barrio Potrero Grande, que hicieron  parte del proyecto Rumbo Joven, se graduaron ayer, luego de haber sido capacitados en competencias laborales. De ellos, 82 ya están vinculados a 27 empresas de la ciudad.
El acto de reconocimiento  a estos muchachos, que están entre los 18 y los 25 años, tuvo lugar en el Tecnocentro Somos Pacífico.
De acuerdo con Óscar Rojas, asesor de la Alcaldía para los Territorios de Inclusión y Oportunidades, TÍOS, con esta iniciativa  se busca brindar oportunidades de empleo digno y “así romper el estigma con el que cargan estas personas por ser habitantes de Potrero Grande”.
La Fundación Alvaralice, Comfandi y el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, son las entidades que financiaron y desarrollaron las capacitaciones, que tuvieron una duración de ocho meses.
En la ceremonia de graduación también se reconoció a las empresas que han vinculado a los jóvenes  en sus instituciones.
Firmas como Evacol, Dominica Entrega Total, Ladrillera Meléndez, Cervecería del Valle, Adeco, Acción Plus, Iluminata, Aritex, JGB, Almacenes Éxito, Canal 2, Home Center, Coordinadora, Harinera del Valle y Plasticauchos de Colombia han sido las encargadas de emplear a los jóvenes de Potrero Grande que hacen parte de este proyecto. Para la mayoría de los muchachos se trató de su primer empleo.
“No es necesario saber simplemente que el trabajo es un derecho, se necesitan iniciativas como Rumbo Joven para que ese derecho sea posible para todos”, dijo Sonia Laporte, integrante de la Fundación SES de Argentina, institución que desarrolla el mismo proyecto en ese país y que sirvió como referente internacional  para la iniciativa en la ciudad.
Cristian Arboleda, quien se capacitó dentro de este programa, explica que su experiencia en el proyecto “ha sido muy satisfactoria porque me abrió las puertas para mi primer empleo, a la vez que me ayudó a crecer como persona“.
Actualmente se desempeña como  auxiliar operativo en Coordinadora. Cindy Villalba, otras de las beneficiadas, destacó que, además de la formación para el trabajo, todo este proceso fue muy constructivo desde el punto de vista personal.
Para María Eugenia Garcés, presidenta de la Fundación Alvaralice, esta iniciativa, única en el país, se “convirtió en una obsesión”.  Un proyecto muy similar a este se desarrolla en  República Dominicana y ambos contaron con el  apoyo del BID y de la Fundación Tinker, institución que promueve el desarrollo  y la  igualdad en América Latina.
Según representantes de las organizaciones que lideran este proyecto, se espera que la iniciativa se extienda a otras “comunas vulnerables de la ciudad para combatir la violencia y promover el trabajo digno”.
A la vez que hacen un llamado para que más empresas que tienen presencia en el Valle del Cauca se unan a este proceso y les abran las puertas a estos nuevos empleados.

SUSCRIBETE A LAS NOVEDADESRecibe las notificaciones en tu correo