SE CONOCIERON LOS TRES GANADORES DE LA X VERSIÓN DEL PREMIO CÍVICO POR UNA CIUDAD MEJOR

Fecha

jueves, noviembre 28 2019

Lugar

Auditorio Centro Cultural Comfandi

El pasado jueves 28 de noviembre se llevó a cabo la ceremonia de premiación de la X versión del Premio Cívico por Una Ciudad Mejor. El evento tuvo lugar en el Auditorio Principal del Centro Cultural de Comfandi de Cali, donde se reconocieron 13 iniciativas que, por su innovación social y trabajo colectivo, han ayudado a cambiar la imagen de la capital del Valle del Cauca.

Este es un reconocimiento que busca identificar, fortalecer y dar visibilidad a iniciativas colectivas de innovación social que mejoran la calidad de vida de las comunidades. Los asistentes al evento vivieron una noche emocionante donde quedó demostrado el gran potencial social y cívico que tiene la ciudad.

Este año en Cali se presentaron un total de 103 organizaciones sociales que de manera innovadora buscan dar solución a las problemáticas que enfrentan sus comunidades.

Jurados y ganadores de la décima versión del Premio Cívico por una Ciudad Mejor

El primer lugar fue otorgado a la Fundación Escuela Canalón, quienes ganaron 13 millones de pesos en capital semilla para seguir trabajando y fortaleciendo su iniciativa la cual busca conservar el patrimonio cultural de la región del Pacífico colombiano a través de expresiones artísticas, culturales y ancestrales por medio de desarrollo de talleres, actividades musicales, rondas y juegos educativos que pueden servir como instrumentos generadores de desarrollo socioeconómico y cultural. A través de espacios propicios para la construcción de “proyectos de vida” de los niños, niñas y jóvenes, estas actividades fomentan la convivencia y la paz en la comunidad.

El segundo lugar fue para “Manos con Alma”, de FUNDAPEDCO, por servir como un modelo ejemplar en estructuración, visibilidad y replicabilidad de proyectos, dado que trabajan en pro de comunidades con discapacidad cognitiva o intelectual, creando unidades productivas y contribuyendo a la construcción de un tejido social más incluyente para personas con discapacidad que han sido estigmatizadas por sus condiciones y que no han logrado potencializar sus talentos artísticos.

El tercer lugar fue para la iniciativa “Me Integro como Mujer”, de la organización “Progresar Fundación”, por ser un proyecto que visibiliza el papel de las cuidadoras que velan por la protección de las personas con discapacidad cognitiva o intelectual. En este proyecto se resalta el papel de la mujer quien hace posible que las acciones y los retos de carácter social puedan ser alcanzados, además de revitalizar sus derechos y potencializar el rol que ejerce en la comunidad.

El Premio Cívico es coordinado en Cali por la Fundación Alvaralice y apoyado por las Fundaciones: Bolívar Davivienda, Carvajal, Corona, Club Campestre, Fanalca, WWB Colombia y Plan Internacional; e instituciones educativas como el Colegio Freinet, la Corporación Universitaria Minuto de Dios y el Centro de Educación e Investigación para el Desarrollo Comunitario Urbano y Rural (CEDECUR), además de medios de comunicación como el Noticiero 90 Minutos y el Periódico El País.

 

SUSCRIBETE A LAS NOVEDADESRecibe las notificaciones en tu correo