Nuevos aliados se suman a al décima versión del Premio Cívico por una Ciudad Mejor

Fecha

miércoles, abril 3 2019

Lugar

Fundación Alvaralice

La Fundación Club Campestre de Cali y el Centro de Educación e Investigación para el Desarrollo Comunitario Urbano y Rural (CEDECUR) se suman como nuevos aliados del Premio Cívico, con el fin de acompañar y apoyar los procesos y objetivos del programa.

Durante los años 2019 y 2020 se llevará a cabo la décima versión del Premio en la ciudad de Cali, con el objetivo de dar reconocimiento a aquellas iniciativas sociales que trabajan en pro del mejoramiento de sus comunidades.

Este programa, que llegó a Cali en el año 2006, ha sido posible gracias al apoyo y el compromiso de importantes aliados, como las Fundaciones Corona, Alvaralice, Bolívar Davivienda, Carvajal, Fanalca, WWB Colombia, Plan Internacional por la Niñez Colombiana; e instituciones educativas como el Colegio Freinet y la Corporación Universitaria Minuto de Dios, además de medios de comunicación como el Noticiero 90 Minutos y el Periódico El País.

El Premio Cívico, ha demostrado que el trabajo colectivo puede afianzar los lazos de cooperación y comprometer la activa participación de la comunidad en su territorio, generando un impacto positivo en el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades.

Para tener en cuenta:

  • La Fundación Club Campestre de Cali nace en el 2002 con el objeto de procurar el mejoramiento integral de las condiciones de vida de sus beneficiarios y las comunidades del entorno. Para esos efectos la Fundación adelanta proyectos ambientales, de educación, primera infancia, nutrición, vivienda, salud, recreación, deporte, cultura y, en general, de bienestar social integral que garantizan el mejoramiento de la calidad de vida, el desarrollo de las comunidades y la protección y mejoramiento del medio ambiente.
  • CEDECUR, tiene como objetivo contribuir al desarrollo equitativo de la sociedad colombiana, a través de la investigación, asesoría, asistencia técnica, interventoría, capacitación y ejecución de programas y proyectos de carácter social, artística y cultural, ambiental, agropecuario y productivo, integrales y/o sectoriales con personas y organizaciones, comunidades urbanas y rurales, sustentadas en los componentes de interinstitucionalidad y participación comunitaria.

SUSCRIBETE A LAS NOVEDADESRecibe las notificaciones en tu correo