Hoy en día, el mundo cuenta con el mayor número de personas jóvenes en toda su historia. Desafortunadamente, una gran proporción de estos jóvenes no pasarán de los 30 años. Es decir, que el 40% de víctimas de homicidios en el mundo son jóvenes que oscilan entre los 15 y 29 años, y millones más son víctimas de crímenes violentos. La violencia urbana en los Estados Unidos y Latinoamérica no solamente afecta y acorta la vida de los jóvenes, sino que aumenta los costos de los servicios de salud y servicios públicos.
A los practicantes y creadores de políticas públicas que se dedican a la búsqueda de soluciones para contrarrestar la violencia juvenil en las ciudades de Estados Unidos y Latinoamérica; mas que la innovacion, lo que les hace falta es evidenciar cuáles de estas políticas y programas funcionan. Es por esta razón, que este evento ofrece una oportunidad para entender mejor cómo los practicantes, autores de políticas publicas, investigadores y la comunidad filantrópica pueden unir esfuerzos, usando el poder de la innovación, y así poder generar nuevas ideas para el mejoramiento de muchas vidas.
El Consejo de Chicago en Asuntos Globales, el Programa «Urban Labs» de la Universidad de Chicago y el Banco Mundial, han invitado a líderes que trabajan en el tema de prevención de violencia juvenil para explorar y discutir nuevas formas para fortalecer la seguridad publica urbana y la vida de los jóvenes en las ciudades en Estados Unidos y Latinoamérica. Los páneles del evento y las oportunidades de intercambio brindaran ideas para crear políticas públicas innovadoras para el manejo de la violencia, destacar sistemas emergentes de medición y acción sobre inteligencia humana y análisis riguroso de datos, con el fin de presentar soluciones potencialmente escalables para reducir el crimen y la violencia juvenil.