Sector fundacional: impacto y resultados

Fecha

miércoles, octubre 14 2020

Lugar

Fundación Alvaralice

Por: Sandra Alzate – Directora Ejecutiva AFE Colombia.

El sector fundacional ha sido clave en la respuesta para atender los distintos desafíos que ha generado la emergencia causada por el COVID-19 en Colombia y en el mundo. Desde un rol de atención inmediata, contribuyendo a asistencia en alimentos y medicinas, hasta en el apoyo de alianzas público – privadas para la reactivación económica en distintos territorios, las fundaciones han sido un aliado indiscutible tanto para el sector público como el privado.

La Asociación de Fundaciones Familiares y Empresariales – AFE Colombia- en su rol gremial de fortalecer los equipos y programas de sus asociadas, incidir en el marco de políticas públicas que atañen al sector y de conectar su red de colaboradores con la labor de las fundaciones, ha seguido de cerca y monitoreando los avances y principales retos que hemos tenido que afrontar en estos seis meses de pandemia.

Las Fundaciones asociadas a la AFE han donado más de 250 mil millones de pesos [1]. Estas donaciones incluyen donaciones entregadas por las empresas filiales a las fundaciones. Además, se han realizado donaciones en especie, apoyo logístico y de recursos técnicos y físicos. Esta cifra no es menor, si tomamos el estimado realizado por Candid [2] donde se estima que el sector fundacional ha donado más de 10,3 billones de dólares a nivel global a mayo de 2020.

Los apoyos de nuestras fundaciones han estado enfocados en distintos frentes: entrega de alimentos, recursos de primera necesidad, fortalecimiento del sector salud, educación no presencial, convivencia, generación de ingresos y otros como la incidencia en políticas públicas.

Es importante tener en cuenta que este esfuerzo se ha realizado pese a que la emergencia sanitaria causada por el COVID-19 ha impactado igualmente a la operación del sector fundacional en cuanto a limitaciones financieras, cambios en las dinámicas de encuentros y generación de alianzas, dificultades de acceso a terreno, encarecimiento de la cadena de suministros e incremento en costos de operación entre otros factores. Según la información reportada a la AFE a la fecha, las fundaciones tienen acciones de respuesta a la emergencia en al menos 26 departamentos de Colombia.

Los departamentos en donde se ha tenido mayor impacto de la labor del trabajo de las fundaciones en respuesta a la emergencia son: Antioquia (17 fundaciones), Valle del Cauca (14 fundaciones), Bogotá (10 fundaciones) y la región Caribe, principalmente en Bolívar (9 fundaciones), Atlántico (8 fundaciones) y Magdalena (7 fundaciones). A nivel nacional han reportado acciones 16 fundaciones.

Estos son algunos elementos que resaltamos sobre el panorama actual del sector fundacional durante estos seis meses de emergencia. Es importante recalcar que la AFE en su rol gremial del sector, seguirá conectando y fortaleciendo la labor que a diario realizan sus fundaciones para reducir las brechas e impactos que ha dejado el COVID-19 en los frentes económico, social y cultural en Colombia.

[1] Se destaca: Fundación Santo Domingo: 100 mil millones de pesos, Promigas: 22 mil millones de pesos entregada a Fundación Promigas, Surtigas: 224 millones de pesos, Fundación Bancolombia: 6 mil millones de pesos, Fundación WWB Colombia: 6 mil millones de pesos, Programa Mundial de alimentos en coordinación con Fundación Caicedo González RioPaila Castilla: 270 millones de pesos.

[2] Nowski, T. O’Flanagan, M. y Taliento, L.(2020) “A Transformative Moment for Philanthropy”, disponible en: https://www.mckinsey.com/industries/public-and-social-sector/our-insights/a-transformative-moment-for-philanthropy#

SUSCRIBETE A LAS NOVEDADESRecibe las notificaciones en tu correo