En el área de Educación apoyamos iniciativas de educación no formal para el mejoramiento de las condiciones económicas de la población vulnerable y en situación de pobreza.
Leer más
La Fundación Alvaralice apoya programas orientados a mejorar el desarrollo social y económico y la gobernabilidad en la ciudad de Cali y el Valle del Cauca. Esto se logra a través de alianzas con agencias del gobierno, sociedad civil y organizaciones de base comunitaria.
En el área de Generación de Ingresos, la Fundación Alvaralice ejecuta y apoya programas orientados a desarrollar y mejorar las habilidades y competencias de la población más vulnerable para generar ingresos.
Con el objetivo de dilucidar potenciales soluciones y generar visibilidad a los retos de construcción de paz en Colombia, apoyamos iniciativas orientadas a fomentar la reflexión y el diálogo entre los actores de la sociedad civil sobre los problemas que aquejan al país.
La Fundacion Alvaralice fue creada por los hermanos Garcés Echavarría en homenaje al espíritu cívico y filantrópico de sus padres Álvaro Garcés y Alice Echavarría.
Avances en materia de Justicia Restaurativa 2004
Simposio Internacional de Justicia Restaurativa y Paz en Colombia 2005
En este evento hubo más de 1.600 asistentes, entre sus participantes estuvo el Premio Nobel de la Paz Arzobispo Desmond Tutu.
Nace el programa Cali Cómo Vamos 2005
El programa «Cali, Cómo Vamos» tiene como fin estudiar el impacto del plan de desarrollo en las áreas determinantes del bienestar de los caleños, a través de un conjunto de indicadores de resultados. De igual forma, toma en cuenta la percepción ciudadana mediante una encuesta anual que se complementa con talleres de percepción y plantea salidas para beneficio de la ciudad.
Nace el programa Por Una Cali Mejor 2006
Iniciativa del sector privado, cuyo objetivo es identificar, documentar, fortalecer y difundir experiencias de desarrollo que organizaciones comunitarias adelantan en favor del mejoramiento de la ciudad. El propósito es ampliar el reconocimiento público de la labor cívica que realizan las organizaciones de base.
Alvaralice contribuye a la paz 2006
Taller de Justicia Transicional 2007
Taller de Justicia Transicional. Participación de el Centro de Justicia Transicional (ICTJ), USAID, OIM, Tinker Foundation y el Vicepresidente de la República entre otros.
Alvaralice contribuye de nuevo a la paz
Reunión en París, Acuerdos Humanitarios y Construcción de Paz. En esta reunión se elaboró el documento de colaboración con el Centro Internacional de Toledo para la Paz (CIT-Pax), para el gobierno de Colombia y otros actores.
Desarrollo de Proyecto de Justicia Restaurativa Rural y Urbano, Coexistencia y Paz en Colombia
Participación de USAID, OIM, Universidad Javeriana, Vallenpaz, Fundación Paz y Bien y Fundación Corona
Participación en Informe Regional de Desarrollo Humano del Valle del Cauca
Participación de PNUD, universidades de Cali, Acción Social (hoy DPS) y OIM
Seminarios 2009
Reconocimientos a la Fundación Alvaralice 2009
Simposio de Microfinanzas y Construcción de Paz 2009
Participación de 80 panelistas internacionales, 100 nacionales, Presidentes del BID y la CAF, Presidente y Vicepresidente de la República. Asistieron más de 1.700 invitados.
Se teje la alianza público-privada para la construcción del Tecnocentro Cultural Somos Pacífico 2010
Alvaralice, Comfandi, Fundación Paz y Bien y la Alcaldía de Santiago de Cali tejen una alianza para la construcción del Tecnocentro Cultural Somos Pacífico ubicado en el barrio Potrerogrande. El proyecto se presentó a más de 100 importantes líderes empresariales del Valle del Cauca.
Primera Piedra 2011
Acto simbólico en el cual se puso la «primera piedra» para dar inicio a las obras de construcción del Tecnocentro Cultural Somos Pacífico
Noche de Estrellas Somos Pacífico 2011
Evento para beneficencia en el cual se recaudaron fondos destinados a la construcción y dotación del Tecnocentro Cultural Somos Pacífico. Hubo más de 400 asistentes, entre ellos la Primera Dama de la Nación, Maria Clemencia de Santos.
Jóvenes conocen a Juanes 2012
Jovenes del programa Casas de Restauración Juvenil Francisco Esperanza y del proceso de aprendizaje musical con Fundación Batuta en el Tecnocentro Cultural Somos Pacífico conocieron a Juanes, uno de los íconos musicales más importantes de Colombia y el mundo
Tecnocentro Cultural Somos Pacífico cuenta con su primera fase totalmente construida
En este espacio se pusieron en marcha proyectos como el de aprendizaje musical, desarrollado en conjunto con la Fundación Nacional Batuta y el de inglés con el Centro Cultural Colombo Americano.
Gran inauguración del Tecnocentro Cultural Somos Pacífico 2013
Visita del Presidente Santos y otros altos funcionarios y la celebración de la comunidad
Tecnocentro Cultural Somos Pacīfico
«Estoy profundamente impresionada por el trabajo de la Fundación Alvaralice. Es una organización verdaderamente extraordinaria y esto no solo se debe al profundo compromiso que tienen con la población colombiana, sino a su enorme capacidad de inspirar a otros para unirse a los proyectos que lideran. La Fundación Alvaralice trabaja en la construcción de comunidad y el aprovechamiento de recursos con el fin de alcanzar objetivos muy ambiciosos y esto la hace absolutamente brillante»
– Dawn Engle, Cofundadora y directora ejecutiva de la Fundación PeaceJam –
“La Fundación Alvaralice me impresionó por la pasión y dedicación de sus colaboradores por ofrecernos un mundo distinto: un mundo de compasión, de ayuda, de paz y solidaridad. No hay esperanza para nuestro mundo al menos que aprendamos que somos miembros de una sola familia, la familia de Dios, la familia Humana”
– Desmond Tutu, Premio Nobel de la Paz –
SUSCRIBETE A LAS NOVEDADESRecibe las notificaciones en tu correo