Juntarnos para crecer

Fecha

jueves, diciembre 19 2024

Lugar

Fundación Alvaralice

Por Lina Solarte Castro – Directora de Proyectos Fundación Alvaralice

El 2024 para la Fundación Alvaralice, fue un año que nos permitió consolidar nuestras alianzas que han sido fundamentales para el desarrollo de nuestros programas y proyectos en la región.

Pensando en bridar herramientas para el mundo laboral a través de nuestro programa de empleabilidad, logramos formar a un total de 263 Jóvenes con el apoyo de EMpower Foundation, y llegando por primera vez gracias a Compromiso Valle, al municipio de Jamundí, donde tuvimos una gran acogida por parte de la comunidad quien manifestó su agradecimiento por llegar con ofertas para los jóvenes. Así mismo, logramos vincular un grupo de mujeres migrantes venezolanas en alianza con HIAS Colombia, visibilizando ante las empresas la dura situación que padece esta población, pero también el gran potencial laboral que traen. La mitad de este grupo logró emplearse satisfactoriamente en destacadas empresas de la ciudad.

De la mano de la Fundación Scarpetta Gnecco pudimos realizar el primer piloto del programa Rumbo Joven con 4 instituciones educativas públicas de Cali, logrando que 52 estudiantes tuvieran la oportunidad de acercase al mundo laboral antes de graduarse y poder proyectar su nuevo rumbo una vez se gradúan del colegio.

Teniendo presente lo que representa el sector textil en la economía de la región, abrimos una vez más, una nueva cohorte de formación en alta costura en la Escuela JO, trabajando con la empresa de la diseñadora Johanna Ortiz y Fundación Promigas beneficiando a 34 mujeres.

En Cali, Palmira y Buenaventura, nos centramos en mejorar la convivencia y disminuir la violencia comunitaria, en esta apuesta tan importante contamos con socios estratégicos como lo son USAID- con su programa de Justicia Inclusiva, Compromiso Valle y Tinker Foundation. Nuestro gran equipo logró mediar un total de 1.779 conflictos entre las tres ciudades, remitir a las instituciones competentes 293 casos y rescatar de la violencia a 233 jóvenes.

Llegar a nuevos municipios con nuestra oferta de programas fue sin duda uno de los mayores retos durante este 2024. Jamundí se vio beneficiado no solo con el programa de Rumbo Joven, sino con la apuesta por fortalecer los nuevos liderazgos de la ciudad, el Laboratorio de Ideación Comunitaria: ¡Del dicho al hecho! logró promover y consolidar 30 ideas o iniciativas de líderes y lideresas que buscan un impacto social en sus comunidades entre Jamundí y Candelaria. Es decir, que 20 líderes de estos dos municipios tuvieron la posibilidad de fortalecer sus capacidades para mejorar sus ideas y hacerlas posibles. Esto se logró gracias al trabajo mancomunado entre Compromiso Valle, Fundación Corona, Fundación Fanalca, Cedecur, Fundación Smurfit Kappa Colombia, Colegio Freinet, Fundación Carvajal y Fundación WWB. Pero esta alianza no quedó ahí, nos fuimos todos al pacífico llevando después de 10 años nuevamente el Premio Cívico a Buenaventura.  Aquí nos unimos a la Cámara de Comercio de Buenaventura y los empresarios del Puerto para fortalecer 10 iniciativas sociales y entregar capital semilla a 5 de ellas.

Cerramos el año llegando al Norte del Cauca, siendo parte de la gran alianza Compromiso Territorio, en esta apuesta nos hemos centrado en ayudar a prevenir las violencias contra las mujeres nortecaucanas y esperamos continuar con este trabajo durante el 2025.

Agradecemos a cada socio, aliado, colega que hizo posible que este 2024 llegáramos más lejos.

SUSCRIBETE A LAS NOVEDADESRecibe las notificaciones en tu correo